![](file:///C:/Users/Jeimy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
ALCALDIA DISTRITAL DE SANTA MARTA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE BONDA
Resolución N° 0760 22 de agosto de 2005.Calle 5ª N° 23 A 12 Tel. 4339521
Dane 247001006512 – Nit 819000497-8
Unidad de Organización Escolar Nº.4
LENGUA CASTELLANA GRADO
CUARTO
Docente: Mónica Santrich Palacio
BLOG: iedbondalaureles.blogspot.com
TEXTOS NARRATIVOS: LOS CUENTOS
FANTÁSTICOS O MARAVILLOSOS
1. Identificación:
En la siguiente guía se trabajarán aspectos
relacionados con los denominados cuentos fantásticos.
Se hará referencia a su definición, características y elementos generales,
estructura y recursos literarios que lo enriquecen para hacerlo más llamativo a
quienes disfrutan de la lectura y para quienes deseen adentrarse en este
maravilloso mundo.
El
desarrollo del trabajo conlleva la exploración de ideas previas, la lectura de
textos escritos en prosa, de mapas conceptuales, de ejemplos del tema tratado,
de imágenes, la visualización de vídeos y la evaluación de competencias a
través de la resolución de preguntas sobre el concepto trabajado. Las
respuestas deben realizarse en el cuaderno correspondiente de la asignatura.
1.1.
Indicador de logro: Reconoce los elementos, la estructura y recursos literarios de la
narración para interpretar textos literarios que fomenten la capacidad creativa.
Observa el
siguiente vídeo:
Responde:
a. ¿Cuál es tu cuento favorito? ¿Por qué
te gusta tanto ese cuento?
b. ¿Lo que ocurre en el cuento es real o
imaginario?
DESCRIPCIÒN
Los textos narrativos relatan historias,
eventos o sucesos, imaginarios o reales, que han ocurrido en un momento y lugar
determinados. Los textos narrativos involucran diferentes tipos de personajes
que desarrollan acciones a lo largo del relato. Los cuentos, las fabulas, los mitos,
las leyendas, las novelas son ejemplos de textos narrativos.
Existen diversas clases de
cuentos, por ejemplo:
Cuentos
|
Características
|
Policíaco
|
Los personajes principales resuelven
los crímenes más difíciles.
|
De terror
|
Provocan miedo en el
lector.
|
Fantásticos/Maravillosos
|
En estos cuentos, lo
imposible es posible.
|
De ciencia ficción
|
Presentan hallazgos y
aventuras tecnológicas, viajes espaciales, la vida en el futuro.
|
2.1. Las narraciones se valen de recursos literarios para imprimirle
ritmo y belleza a estos textos. Los recursos más frecuentes son la descripción,
los diálogos
y la personificación.
Identifica los recursos literarios en
los siguientes fragmentos:
Lee la siguiente narración y completa el cuadro
2.2. EL CUENTO FANTÁSTICO O MARAVILLOSO
Observa el siguiente vídeo:
Un
cuento fantástico o maravilloso relata hechos
que no ocurren en la realidad. Aparecen brujas que realizan hechizos,
hadas que son amigas de los niños, princesas, príncipes y gnomos, personajes
que pertenecen al mundo fantástico. Son relatos muy atractivos por la
combinación ingeniosa que hace el autor de elementos reales e inexplicables.
Identifica
las características del cuento fantástico en los siguientes fragmentos:
ACTIVIDAD DE
COMPRENSIÓN LECTORA
a.
Lee
el texto “Simbad el marino y la isla de
los diamantes” y responde las preguntas:
A
continuación responde en tu cuaderno las preguntas relacionadas con el texto
anterior “Simbad el marino y la isla de
los diamantes”
1.
¿Quiénes
son los personajes que participan en el cuento?
2.
Consulta
dónde se ubica Bagdad y sobre la vestimenta típica de sus habitantes hombres.
3.
Imagina
los personajes del cuento y realiza un dibujo de cada uno de ellos teniendo en
cuenta las características mencionadas en el texto. Usa lápices de colores.
4.
El
lugar donde ocurren los hechos en uno de los viajes de Simbad donde logró
obtener riquezas, el valle sembrado de
diamantes, se puede considerar como un ambiente real o fantástico. Explica
tu respuesta.
5.
Realiza
una descripción de cómo te imaginas el palacio de Simbad. Ten en cuenta el
texto leído.
6.
Se
puede afirmar que en el cuento “Simbad
el marino y la isla de los diamantes”, los hechos fantásticos transforman
la realidad, porque:
a.
Simbad
se convirtió en un hombre rico acumulando varios tesoros.
b.
Simbad
fue sacado del profundo valle de diamantes por un águila.
c.
Simbad
visitó con sus marineros una isla y se quedó dormido.
d.
Simbad
realizó siete viajes peligrosos que le dieron riquezas.
7.
¿Por
qué “Simbad el marino y la isla de los
diamantes” es un cuento fantástico?
8.
¿Qué
conflicto presentó el personaje principal del cuento? ¿Cómo solucionó el
problema?
9.
Imagina
que Simbad le relata al mendigo otro de sus viajes peligrosos, construye un diálogo donde los personajes hablen
sobre este.
10. Organiza los sucesos de
acuerdo con el orden en que ocurren en el texto “Simbad el marino y la isla de los diamantes”:
a.
_____
Simbad contó cómo lo sacó un águila del
valle de diamantes.
b.
_____ Simbad narró que se quedó dormido en una
colina.
c.
_____ Simbad le contó al mendigo cómo se
enriqueció.
d.
_____
un mendigo fue al palacio de Simbad a pedir limosna.
e.
_____
Simbad relató que sus marineros lo abandonaron.
Lee las preguntas y respóndelas para crear un cuento
fantástico.
1.
Construye
tu cuento fantástico siguiendo los siguientes pasos:
a.
Escribe
un inicio para tu cuento teniendo en cuenta que en esta parte, se presentan los
personajes, el lugar y el tiempo en que suceden las acciones.
b.
Describe
una situación de la realidad y luego sorprende con un hecho sobrenatural o una
situación que se salga de la realidad.
c.
Dale
al cuento un desenlace inesperado.
d. Acompaña tu historia con
imágenes relacionadas con el mismo. Usa lápices de colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.