
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BONDA
Ciencias Sociales
Docente: Emersson Escobar Murilo
Docente: Emersson Escobar Murilo
Coreo e. emerssone@gmail.com
- WhatsApp 3102854487
- BLOG: iedbondalaureles.blogspot.com
Ver vídeo antes de leer
- WhatsApp 3102854487
- BLOG: iedbondalaureles.blogspot.com
Ver vídeo antes de leer
Imperio carolingio
Organización
territorial, social y política formada por Carlomagno y Pipino el Breve.
Datos
Fecha 768 – 843.
Ubicación Actual Francia.
Idioma Latín.
Religión Cristianismo.
Gobierno Monarquía absoluta.
Moneda Denario.
¿Qué fue el Imperio
carolingio?
El
Imperio carolingio alude a una organización territorial, social y política,
desarrollada en Europa Occidental entre los siglos VIII y XI, que fue fundada
por los reyes francos Pipino el Breve y Carlomagno como símbolo de restauración
del Imperio romano de Occidente.
A
pesar de que Carlomagno fue quien logró esta unificación, los comienzos del
Imperio carolingio se deben a su padre, Pipino el Breve, quien comenzó con el
proyecto en el año 750. Su hijo luego continuó con la reforma en el ámbito
administrativo, religioso, educativo y legislativo.
Con
el tiempo, el Imperio carolingio se convirtió en una organización territorial,
social y política que luego de su división, en 843 con el Tratado de Verdún,
formó el Reino de Francia, origen de la actual Francia.
Características del
Imperio carolingio
Las
principales características del Imperio carolingio son las siguientes:
Su
figura de máxima autoridad era el emperador o rey.
Su
forma de gobierno se basaba en una monarquía absoluta.
Su
principal idioma era el latín, aunque también se hablaba francés, galoitaliano,
sajón y otras lenguas.
Su
división territorial se clasificaba en condados, ducados y marcas.
Ubicación del Imperio carolingio
El
Imperio carolingio estaba ubicado a través de toda Europa Occidental, pero su
núcleo se encontraba en la actual Francia.
Para
poder conquistar el territorio de Europa Occidental, el cual estaba gobernado
anteriormente por los merovingios, Carlomagno ganó varias batallas cuyos
territorios fueron conformando su Imperio.
Ubicación
del Imperio carolingio para el 804, época de su máximo esplendor.
Economía del Imperio
carolingio
La
economía del Imperio carolingio se basaba en la producción agrícola, sobre todo
en la producción de cereales. Además, la sociedad también practicaba la
ganadería.
La
importación o exportación era inexistente, por lo cual los mismos territorios
del Imperio producían lo necesario para alimentar a sus habitantes.
De
esta manera, el Imperio basaba su economía en la subsistencia; sin embargo, el
hecho de que no existieran reservas de alimentos trajo graves consecuencias,
tales como hambruna y epidemias.
Organización del
Imperio carolingio
Organización social
La
sociedad carolingia se encontraba socialmente dividida en dos grandes sectores:
Privilegiados:
aquellos que gozaban de privilegios económicos, sociales y territoriales.
Emperador.
Alto
clero y alta nobleza.
Baja
nobleza y bajo clero.
No
privilegiados: aquellos que no poseían los mismos privilegios y dependían, de
alguna manera, de la clase privilegiada.
Burgueses
o comerciantes adinerados.
Campesinos
y pequeños artesanos.
Campesinos
pobres, esclavos y jornaleros.
Organización política
El
Imperio carolingio regía bajo una monarquía absoluta, es decir, con un gobierno
donde el emperador tenía el máximo poder militar, judicial y legislativo.
Para
las funciones legislativas y administrativas el emperador se apoyaba en una
corte o palacio, dirigida por un chambelán, que se encargaba de asuntos
judiciales, de caballería, entre otros.
También
existían otras instituciones como las llamadas cancillerías, que dirigían
asuntos eclesiásticos y civiles, y el tribunal palatino, que aplicaba leyes a
los habitantes.
Debido
a la gran extensión del Imperio, este se dividía en condados, marcas y ducados,
los cuales estaban bajo el control del emperador.
Para
evitar la corrupción dentro de las divisiones, el emperador se apoyaba en inspectores
llamados missi dominici, quienes se encargaban de que los marqueses y los
condes cumplieran con las normativas del Imperio.
Organización
territorial
La
organización territorial del Imperio carolingio se basaba en tres divisiones:
Condados:
demarcaciones a modo de «provincias» interiores que se encontraban bajo la
responsabilidad de un conde nombrado por el emperador.
Marcas:
zonas que se encontraban en fronteras fuertemente militarizadas y pendientes de
cualquier invasión extranjera. Estas estaban bajo la responsabilidad de un
marqués, quien mucha veces tenía bajo su control varios condados fronterizos.
Ducados:
conjunto de condados que estaban bajo el control de un duque. Este también era
utilizado como un título nobiliario de alta categoría, otorgado por el rey para
mostrar gratitud.
Cultura del Imperio
carolingio
Religión
La
religión que profesaba el Imperio carolingio era la católica.
Carlomagno
era devoto al catolicismo, por lo que en su reinado tuvo buenas relaciones con
el papado. Este le otorgaba reconocimiento divino a los encargados de la
política del Imperio, a cambio de que los militares y las autoridades lo
mantuvieran en seguridad.
El
Imperio tenía como objetivo el ir evangelizando religiosamente todos los sitios
que conquistaba. En algunos casos logró influenciar territorios con sus
creencias católicas, pero en otros, como en España, no obtuvo tanto éxito ya
que la mayoría de la población era musulmana.
Educación
Durante
el primer tiempo del Imperio carolingio, la educación se encontraba en un
estado deplorable y habían desaparecido la mayoría de las escuelas.
Con
la llegada de Carlomagno se empezaron a crear nuevas escuelas dirigidas por los
sacerdotes, y de esta manera, la educación estuvo a cargo de la iglesia
cristiana.
Estos
sitios educativos convirtieron al Imperio en un centro intelectual, ya que
desde jóvenes hasta personas mayores pudieron educarse.
Retrato de Carlomagno
Retrato
de Carlomagno, principal emperador del Imperio.
Arte
Los
carolingios se caracterizaban por ser grandes artistas. Dentro de su Imperio se
practicaba el arte clásico, de origen griego, y el arte cristiano con
influencias bizantinas e islámicas.
Fueron
grandes arquitectos con la intención de recuperar la arquitectura del Imperio
romano. Sus principales obras arquitectónicas se vieron reflejadas en templos
religiosos y palacios.
Adoptaron
el arte en esculturas de marfil con funciones decorativas, principalmente en
mármol, y además se destacaron en pinturas hechas a base de mosaicos que
ilustraban los Evangelios.
División del Imperio
carolingio
En
el año 843, cuando finaliza el gran Imperio, se firmó el Tratado de Verdún, el
cual dividía al Imperio carolingio en 3 diferentes partes, una para cada nieto
de Carlomagno.
Imperio
Carolingio luego del Tratado de Verdún
El Imperio carolingio
luego del Tratado de Verdún.
Los
territorios del Imperio carolingio quedaron divididos de la siguiente manera:
Reino
de Carlos el Calvo.
Reino
de Lotario I.
Reino
de Luis el Germánico.
TALLER DE SOCIALES
1.¿Cuáles
son los límites de la regiónde las Galias?
2.Mencione
3 característicasimportantes del rey Clodoveo.
3.Elabora
una historieta donde expreses qué importancia tuvo la tierra para los francos
4.¿Cuáles
son los límites del Imperio Carolingio?
5.Reportaje
a la historia (página 100)El escritor Eginhardo, o Einhard, nacido hacia el año
775y muerto en 840, perteneció a la corte de Carlomagno.Él escribió Retrato de
Carlomagno. Analízalo.
De
ancha y robustacomplexión, era de estaturaelevada,sin nada que fuese, por otra
parte,excesivo,pues medía siete píes de alto.
La
cabeza, redondeada porsuparte superior, grandes ojos vivos, la nariz un poco
más larga que el término medio de los demás, hermosos cabellos blancos,
fisonomía alegre y abierta. Daba también, exteriormente, sentado o de pie, una
fuerteimpresión de autoridad y dignidad, ...Practicaba asiduamente la
equitación y la caza. Era un gusto que conservaba de nacimiento, pues no hay
quizá pueblo alguno en el mundo que, en estos deportes, pueda igualar a los
francos.Para el estudio de la gramática, siguió las lecciones del diácono Pedro
de Pisa, anciano entonces; y para las demás disciplinas su maestro fue Alcuino,
llamado Albino, diácono también, un sajón oriundo de Inglaterra, el hombre más
sabio que hubo entonces.
Reportaje de la
historia
a.De
acuerdo con Eginhardo, ¿cómo era físicamente Carlomagno?
b.De
la personalidad de Carlomagno, ¿qué te llama la atención?
c.El
autor, ¿qué opinión tenía frente a Carlomagno?
d.El
retrato de Carlomagno, ¿te permite conocer aspectos de la historia de este
período? ¿Cuáles?
6.Elabora
un mapa del Imperio Carolingio
7.Completa
el cuadro sobre la política de Carlomagno frente a:EducaciónEconomíaMilicia (Ejercito)Iglesia
(Religión)
8.Elabora
un mapa donde se muestre cómo fue dividido el Imperio Carolingio luego de morir
Ludovico.
9.Consulta:
¿En qué consistió el tratadode Verdún (843)?
10.Describe
3 característicasbásicas de la organización política del Imperio Carolingio.
11.
Busque en la
siguiente sopa de letras 10 palabras relacionadas con el Sacro Imperio Romano
Germano y con cada una de ellas
elabore una frase que explique su relación con dicho imperio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.