Páginas

Grado Quinto -Ciencias Naturales




REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE BONDA UNIDAD DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR No. 4  APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No.0760DE 22 DE AGOSTO DE 2015 EMANADA DE LA SECRETARÍA DE ESDUCACIÓN DOSTRITAL DEL D.T.C.H DE SANTA MARTA DANE 247001006512-819000497-8 CALLE 5° No. 23 A 12 

1.      
                 1. LEE EL SIGUIENTE CUADRO SINOPTICO SOBRE LOS SERES VIVOS.



1.1.      Clasificación de los seres vivos

1.1.            ACTIVIDADES.
·         Las bacterias son unicelulares, de vida libre y presentan diversas formas. Elabora un dibujo donde representes esas formas.
·         Elabora una maqueta donde representas los 5 reinos de los seres vivos.
·         Elabora un cuadro sinóptico sobre el Reino animal
·         Como ya sabes, todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: Relación, Nutrición y Reproducción. Elabora un álbum donde expliques cada una de estas funciones vitales.
OBSERVACION Revisa el cuaderno de ciencias naturales, verifica por donde llevas escrito, de acuerdo a esto escribe en el cuaderno el tema que sigue…
2.5. La nutrición: la circulación
La circulación es el proceso que permite repartir a todos los órganos del cuerpo el oxígeno y las sustancias nutritivas que necesita para vivir. También recoge las sustancias que el cuerpo ya no necesita para que sean expulsadas. Esto es posible gracias al sistema circulatorio.
Existen dos tipos de sistemas circulatorios: el cerrado, propio de los vertebrados, y el abierto, propio de los invertebrados.

Sistema circulatorio cerrado

Es un circuito cerrado por el que circula la sangre. Está formado por el corazón, que bombea la sangre, y los vasos sanguíneos, que la distribuyen por el organismo.
Este sistema circulatorio puede ser sencillo o doble:
Sistema circulatorio cerrado sencillo
 La sangre pasa una vez por el corazón en su recorrido por el sistema circulatorio. Es propio de los peces.
Sistema circulatorio cerrado doble
 La sangre pasa dos veces por el corazón en su recorrido por el sistema circulatorio. Es propio de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Sistema circulatorio abierto
En este sistema la sangre circula por un solo vaso sanguíneo con unas cavidades que bombean la sangre para que salga del vaso y llegue a los órganos.
Los invertebrados, como las abejas o las lombrices, tienen circulación abierta.
 • La abeja tiene el sistema circulatorio abierto.

2.6. La reproducción
La reproducción es la función vital por la que nacen las crías de cada especie. Existen dos tipos de reproducción: la sexual y la asexual.

Reproducción sexual

La reproducción sexual es la que permite la formación de un nuevo ser a partir de la unión de un óvulo de la hembra y un espermatozoide del macho. Esta unión es la fecundación y puede ser interna o externa.
     La fecundación interna se produce en el interior del cuerpo de la hembra. Una vez producida la fecundación, el nuevo ser se puede desarrollar en el interior de la hembra, o bien fuera, en un huevo. Si se desarrolla en el      interior de la hembra es un animal vivíparo, y si se desarrolla en un huevo es un animal ovíparo.
 Los mamíferos son vivíparos.
 Las aves, los reptiles y algunos invertebrados como la sepia son ovíparos con fecundación interna.






     La fecundación externa se produce fuera del cuerpo de la hembra, en el medio acuático.
 Una vez producida la fecundación, el nuevo ser se desarrolla en el interior de un huevo, es un animal ovíparo.
 Los anfibios, los peces y algunos invertebrados, como el mejillón, son ovíparos con fecundación externa.



según Enlaces recomendados



I.E.D. BONDA, SEDE 3 LOS LAURELES. GRADO 5.  Lic. y Esp. BEATRIZ MARIA ESCORCIA RIOS. SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020.   PRIMER PERIODO.

LEE Y TRANSCRIBE EN TU CUADERNO CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS Y REALIZA LAS ACTIVIDADES INDICADAS.

Tema    2.7. Las funciones vitales de las plantas 
                                                                                Las plantas, como los animales, realizan las funciones vitales de relación, nutrición y reproducción.
La función de relación permite a las plantas percibir los cambios del medio que les rodea y reaccionar ante ellos. El girasol, por ejemplo, gira en dirección al Sol para recibir mejor su luz.
Mediante la función de nutrición las plantas obtienen el alimento que necesitan para vivir: agua y sales minerales del suelo, oxígeno y dióxido de carbono del aire y la luz del Sol.
La función de reproducción permite que, a partir de una planta, aparezcan nuevos ejemplares de su misma especie.

ACTIVIDADES EN EL CUADERNO
1.       ¿Por qué las plantas son seres vivos?
2.       Explica con tus palabras en qué consisten las funciones vitales de las plantas.
3.       Indica a qué función de las plantas se refiere cada una de estas situaciones.
• Un girasol tiene la capacidad de moverse según la posición del Sol.
• Las raíces de una planta, absorben el agua que necesita para vivir.
• Una mariposa posada en una flor ayuda a que se desarrolle una  nueva planta.


Tema     2.8. Función de relación
Plantas
¿Cómo reaccionan las plantas?    
                                                                                                                 
Las plantas no poseen órganos de los sentidos ni sistema nervioso. Sin embargo, reaccionan ante las variaciones que perciben en su entorno: la cantidad de luz, la temperatura, la humedad, etc.    A estas reacciones las observamos especialmente en el crecimiento del tallo, las hojas y la raíz. Las plantas dirigen las raíces hacia donde hay agua, que suele ser hacia abajo, en la tierra.  El tallo y las hojas crecen en la dirección de la luz. Algunas plantas reaccionan cerrando sus hojas si algo las toca, como la mimosa; otras abren sus hojas de día (margarita) o de noche (dondiego...).
Las plantas reaccionan a los cambios de su entorno a través de la raíz, el tallo y las hojas.

ACTIVIDADES EN EL CUADERNO

¿Cómo buscan la luz las plantas? ¿Cómo reacciona la mimosa? Observa estos videos y comenta qué sucede en cada situación.



Tema    2.9. Función de nutrición: plantas   

                                                                                              
Las plantas, a diferencia del resto de los seres vivos, son capaces de elaborar su propio alimento. Para ello, siguen este proceso: obtención de sustancias, transformación en alimento, respiración y transpiración.

En las plantas, también forman parte de la función de nutrición la respiración y la transpiración.  Las plantas respiran a través de las hojas. Toman oxígeno (O2) del aire y desprenden dióxido de carbono (CO2). Las plantas respiran tanto de día como de noche, mientras que la fotosíntesis solo tiene lugar durante las horas diurnas.
Durante las horas de luz, las plantas enriquecen el aire con oxígeno porque, al transformar las sustancias en alimento, desprenden más oxígeno que el que consumen al respirar. Cuando no hay luz, solo consumen oxígeno y empobrecen el aire.
Igual que muchos otros seres vivos, las plantas pierden en las hojas una parte del agua que han absorbido por la raíz. Este proceso sirve para refrigerar la planta. En algunas selvas de zonas húmedas, la transpiración de las plantas puede llegar a crear nubes.
Con la función de nutrición, las plantas elaboran su propio alimento. Como muchos otros seres vivos, también respiran y transpiran.

ACTIVIDAD

1.       Observa el siguiente video sobre la nutrición en las plantas


2.       Realiza dibujos en el cuaderno donde explicas el PROCESO DE NUTRICION EN LAS PLANTAS











1 comentario:

  1. Buenas tardes señores padres de familia o acudientes y estudiantes. Las actividades correspondientes a esta semana de ciencias naturales de los grados 5, 6 7, ya están listas para desarrollarlas en casa... bendiciones.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.