Páginas

Grado Quinto- Ed. Religiosa



INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL BONDA


NOMBRE ALUMNA:







AREA :

EDUCACIÒN RELIGIOSA



ASIGNATURA:

RELIGION





DOCENTE:

ALEXANDRA CASTRO A.



TIPO DE GUIA:





PERIODO

GRADO
N0

FECHA
DURACION

1

1


2Unidades


INDICADORES DE DESEMPEÑO

Comprende el testimonio auténtico cómo Dios se revela a todos los pueblos y culturas
COMO DAMOS TESTIMONIO

PARA TENER EN CUENTA: -Leer muy bien y pensar antes de responder

La vida de Jesús interroga al ser humano por su forma de amar, de perdonar, de corregir, de compadecerse del hambre, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, y la esclavitud de las personas de su tiempo. Jesús muestra con su vida el sentido pleno para la vida del ser humano, por eso Jesús es respuesta para quien se interroga por el camino, la verdad y la vida. Muchas personas deciden vivir al estilo de Jesús; él es la única propuesta de vida para los cristianos.

Al resucitar a Jesús, el padre lo declara como el único señor, el único con poder para transformar la vida de quienes lo reconocen como el hijo único de Dios y proclaman su nombre su, evangelio, y su enseñanza.
  
1. Según la lectura señalo con X las dos respuestas que considero verdaderas:

----  La vida de Jesús es un interrogante porque no se compadecía con dolor y los sufrimientos de la gente.

----  Todos los que veían se interrogaban por la forma de amar, perdonar y corregir de Jesús.

----  Jesús es declarado por el padre como el único con poder de transformar la vida de los hombres.

----  Jesús no responde a quien se interroga por la verdad y la vida.
----  Son muchas las personas que temen vivir al estilo de Jesús.



2. Teniendo en cuenta la lectura completo las oraciones:

Jesús con su vida muestra el sentido ________para la _________ del ser humano y es respuesta

para _______ se interroga por       el        ___________, la _________ y la       ______. Es la única

__________ de vida para para los cristianos.



3- a) Dar testimonio consiste en:
1 _____________________________________________________
2______________________________________________________
3______________________________________________________


b)  El testigo se caracteriza por ser:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________




4.-Realiza con mucha atención la lectura de (Jn. 14, 1—7)

No se turbe vuestro corazón. ¿Creéis en Dios? Creed también en mí. En la casa de mi padre, hay muchas moradas. Voy a prepararos un lugar y entonces volveré y os llevaré conmigo, para que donde yo estoy estéis también vosotros. Y a donde yo voy, conocéis el camino.
Le dice Tomás: “No sabemos a dónde vas; ¿Cómo podemos conocer el camino?” y Jesús le

dice: “Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie viene al padre, sino es por mí”. Desde ahora le onecéis y le habéis visto.


Según la lectura biblia relaciona con LINEA de colores diferentes la columna A con la columna B.

A    
                                                                                                                       B


A donde yo voy
Creeis en Dios
Nadie viene al padre
Si me conocéis a mi
Yo soy el camino
Y entonces volverè                                                                  Creed también en mí.

Y le habéis visto.

Conocéis a mi padre.

Si no es por mí.

Conocéis el camino

Yo os llevaré conmigo

La verdad y la vida



5. Realiza un dibujo de una persona realizando una obra de caridad y dando testimonio.





LA FAMILIA QUE DIALOGA DA TESTIMONIO Y PERMANECE UNIDA.




INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL BONDA










EDUCACIÒN RELIGIOSA




RELIGIÒN






ALEXANDRA CASTRO ARIAS



GUIA CONCEPTUAL Y AFIANZAMIENTO



GRADO

N0
FECHA
DURACION


5

2

2 UNIDADES











INDICADOR DE DESEMPEÑO



Descubre cómo el pueblo de Israel dio testimonio de la Presencia
de Dios en su historia.










EL TESTIMONIO DE UN PUEBLO QUE HACE CONOCER A DIOS.

a. El pueblo de Israel dio testimonio de la presencia de Dios en su historia.

El antiguo Testamento nos narra la historia de un pueblo, ese pueblo es de Israel. Este pueblo tiene la convicción de ser el pueblo elegido de Dios, ya que entre Dios y los israelitas se realiza un pacto o alianza. Esta alianza puede resumirse en dos cláusulas:

Israel se compromete a reconocer a Yavé como su único Dios, a entregarse a él y a cumplir sus designios y mandatos.

Dios por su parte se compromete a mantener a Israel como pueblo suyo y a realizar, por su medio, la salvación de toda la humanidad.

Dios y los israelitas hacen un pacto cuyas cláusulas son como la constitución del pueblo de Israel, las leyes fundamentales de su existencia como pueblo de Dios. Dios entrega a Moisés - el mediador entre ambas partes - estas leyes (los 10 mandamientos) grabadas en piedra para que sirvan de recordatorio a todo el pueblo.

1.¿Quién lleva la iniciativa en la elección?

La iniciativa la lleva el pueblo de Israel mediante Moisés y también Dios.

2¿Es Dios el que elige al pueblo o es el pueblo el que elige a Dios?

1

La Iglesia, nuevo pueblo de Dios

La Iglesia se define a sí misma como el nuevo pueblo de Dios. El nuevo pueblo de Dios, la Iglesia, es el mismo pueblo que Dios eligió un día en el Sinaí, pero constituido ahora sobre una nueva alianza o pacto. No cambia ni Dios ni el pueblo; lo que cambia es el pacto que se establece entre ambos. Una nueva alianza con la que imprimirá su ley en sus entrañas y la grabará en sus corazones. La nueva ley está en la entraña del ser humano, esta ley es el AMOR de Dios al hombre.

El mediador de la nueva alianza que Dios establece con su pueblo es Jesucristo, Dios y hombre a la vez. De la muerte de Jesús en la cruz y del don del Espíritu brota el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia.

3.¿Qué es lo que determina la pertenencia al pueblo de Dios?

Lo que determina la pertenencia de una persona al pueblo de Dios es el Bautismo y el cumplimiento de las leyes de Jesús.

4. ¿Quiénes están llamados a formar parte del pueblo de Dios?

Todo el mundo está llamado a formar parte del nuevo pueblo de Dios a diferencia del antiguo pueblo de Dios, en el cual uno había de ser judío.

ACTIVIDAD:

1.      Lee cuidadosamente la siguiente cita bíblica que narra porque el pueblo de Israel solo serviría a Yahvé (Josué 24, 14-

28), para que con un compañero completes el mapa conceptual que se les dará.

Josué dijo al Pueblo: “Temed a Yahvé y servidle con sinceridad y lealtad, apartándoos de los dioses a los que sirvieron vuestros padres más allá del río y en Egipto y servid a Yahvé. Si no queréis servir a Yahvé, elegid hoy a quien vais a servir, si a los dioses que adoraron vuestros antepasados en Egipto o a los dioses de los Amorreos, en cuyo país habitáis hoy. Porque yo y mi familia serviremos a Yahvé”.

Entonces el Pueblo dijo: “Lejos de nosotros apartarnos de Yahvé para adorar otros dioses. Porque Yahvé es nuestro Dios, el que nos sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre; el que obró ante nosotros grandes prodigios y nos guardó por el camino que recorrimos y en todos los pueblos por los que pasamos, Yahvé expulsó delante de nosotros a todos esos pueblos y a los Amorreos, que habitaban esta tierra. También nosotros serviremos a Yahvé, porque El es nuestro Dios…”

Josué dijo al Pueblo: “Soy testigos contra vosotros mismos de que habéis elegido a Yahvé para servirle” y ellos respondieron: “Somos testigos…” Aquel día, Josué pacto una alianza con el Pueblo y le dio, en Si qué, leyes y mandatos y las escribió en el libro de la ley de Dios.




Actividad

1.    Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas

ü  ¿Quién lleva la iniciativa en la elección?

ü   ¿Es Dios el que elige al pueblo o es el pueblo el que elige a Dios?

ü   ¿Qué es lo que determina la pertenencia al pueblo de Dios?

ü   Quiénes están llamados a formar parte del pueblo de Dios?



b. patriarcas y profetas del antiguo Testamento que dieron testimonio de la fe en Jesús.

1.    Cuales fueron esos patriarcas y profetas del antiguo Testamento que dieron testimonio de la fe en Dios. Moisés, Josué, Isaac, Noé, Jeremías, Ezequiel, Isaías, Jacob.

c. El pequeño resto de Israel testigo fiel de las promesas de Dios en el Antiguo Testamento.

DIOS CUMPLIÓ LA PROMESA DE LA TIERRA PROMETIDA

Con la entrada en la tierra prometida comenzaba una nueva época para el pueblo de Israel. Después que murió Moisés dijo el Señor a Josué: pasa el río Jordán con el pueblo, que os voy a dar el país que prometí a Moisés, como estuve con él estaré contigo, no te dejaré ni te abandonaré. Ten ánimo y sé valiente, no te desvíes y tendrás éxito en tus empresas. Que el libro de la ley no se te caiga de tus labios; medítalo día y noche para poner en obra sus indicaciones que contigo está el Señor.

Llegado el día, Dios le dijo a Josué: Levántate ya y pasa el Jordán, tú y tu pueblo, y entra en la tierra que yo doy a los hijos de Israel. El pueblo se puso en marcha y, con la ayuda de Dios, cruzó el Jordán y llegó a las puertas de Jericó.

Conquistaron  Jericó  y  otras  ciudades,  superando  toda  clase  de  dificultades  mediante  la  fe  y  la  confianza  en  Dios.

Terminada la conquista Josué repartió la tierra entre las doce tribus de Israel.

Actividad.

1.Según la lectura respondo:

¿Quién fue el sucesor de Moisés?

¿Cuál fue la promesa que Dios le hizo?

¿Cuál fue la primera ciudad a la que llegaron los israelitas guiados por Josué?

1.    Busco el significado de las siguientes palabras y elaboro con ellas una sopa de letras.

Pueblo, patriarcas ,profetas, Israel , alianza , discípula , Dios , servidora , , testimonio esclavitud , liberación, mandamientos.


2.       Recuerdo los mandamientos de la ley de Dios y los escribo en mi cuaderno. Actividad

Leemos en la Biblia  mateo 16, 13-19 y respondemos

3

1.       ¿A dónde llego Jesús?

2.       ¿Qué preguntó Jesús?

3.       ¿Quién es Jesús?

4.       ¿Qué respondió pedro?

5.       Realiza un resumen de la lectura

6.       En equipos, por orden de lista como lo indica el paréntesis. Me acerco a la Biblia para buscar en el Antiguo Testamento los libros del PENTATEUCO (del 1 al 9), HISTÓRICOS (del 10 al 18), SAPIENCIALES (del 19 al 27), PROFETICOS (del 28 al 36), y PROFETAS MENORES (del 36 al 45). Los anotamos en el cuaderno, luego buscamos una forma creativa (crucigrama, sopa de letras, carteles u otra), de socializar los libros que le correspondió a mi equipo, de manera que le quede claro al resto de las compañeras.



d.Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios Padre.

Actividades para la clase.

1.       Escucho y analizo las imágenes, siguiendo el link https://www.youtube.com/watch?v=g3ZvCcupU-g
2.       Pienso cómo puedo revelar la ternura y la misericordia de Dios y hago una narración escrita.






YO REVELO LA MISERICORDIA DE DIOS CUANDO CONSUMO LO ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA NO DAÑAR EL PLANET



















1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.