Páginas

Grado Tercero Castellano

Comprensión lectora

Estándar: Comprensión e interpretación textual
Competencia: Textual

Etiqueta medieval: “comer en el mismo plato” 

Las costumbres gastronómicas y los modales en la Edad Media diferían mucho de los establecidos por las reglas de etiqueta de nuestros días. Los platos medievales europeos fueron asombrosas mezclas en las que sobresalían los sabores de las especias provenientes de Oriente.

Estas especias se usaban tanto para dar color a las comidas como para disimular el sabor de ciertos alimentos en estado de descomposición, ya que su conservación constituía uno de los principales problemas de la época.

Durante las comidas, los comensales, incluyendo aquellos de los círculos altos, se servían con la mano de una fuente común; a menudo comían varios del mismo plato y compartían el mismo trozo de pan, tomaban sopa de un mismo jarro y bebían vino de una misma copa, lo que se consideraba un honor.

De ahí la expresión “comer del mismo plato”. Lo anterior no significa que escasearan los cubiertos o los platos, pues las familias de los grandes señores poseían una fortuna en vajillas de oro, cristal y coral para celebraciones especiales; para la cuaresma, por ejemplo, usaban tenedores con mango de ébano o de marfil para la pascua.

Un manual de etiqueta de la época incluía, dentro de otras muchas, las siguientes prohibiciones
dirigidas a los invitados a la mesa:

• Un invitado no ha de pellizcar ni golpear a su vecino de mesa.
• Tampoco ha de prender fuego a su compañero mientras permanezca en la mesa.
• No ha de golpear a los sirvientes (a menos que sea en defensa propia).
• No debe poner la cabeza sobre el plato para comer.
• No ha de hacer ruidos de bufidos ni se le permitirá dar codazos.
• No ha de poner los ojos en blanco ni hacer caras horribles.

Tomado de El Tiempo, Sección Cultura y entretenimiento, 2003







Vídeo 





Taller de Ortografía





Vídeo 







1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.